La filtración de los audios de Diego Spagnuolo sobre supuestos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) generó un aumento significativo de críticas hacia la Casa Rosada y afectó la conversación digital y mediática sobre la gestión libertaria en redes sociales. Corrupción, la palabra clave.
Según el primer análisis de Monitor Digital, la palabra “corrupción” se convirtió en el término más utilizado en la charla sobre el gobierno libertario, alcanzando el 91% de las menciones negativas. “Durante la última semana, la negatividad de la conversación sobre el gobierno nacional sostuvo el protagonismo de Javier Milei, con el incremento del uso de términos como ‘discapacidad’ y ‘corrupción’, asociados directamente a la narrativa sobre el manejo de fondos de la Agencia Nacional de Discapacidad”, señala el informe de la consultora.
A diferencia de la Casa Rosada, Milei registra un impacto menor, aunque la negatividad sobre su figura alcanzó el 86% en redes sociales. “El escándalo de los audios aparece en planos más retirados al interior de la narrativa sobre el presidente, aunque traccionando con fuerza la negatividad de las menciones”, detalla el análisis. La conversación sobre Milei se concentra principalmente en vetos presidenciales y gestión de leyes, mientras que la discusión sobre los audios se mantiene en segundo plano.
Por su parte, la consultora Ad Hoc indicó el viernes pasado que la imagen digital negativa del presidente creció siete puntos respecto del promedio mensual tras la filtración de los audios. “La negatividad en la imagen digital sobre el presidente fue 7 puntos superior el día 21 de agosto al promedio mensual de este mes”, señala el estudio. Además, el caso generó “243 mil menciones en las últimas 72 hs” e “impacta en la imagen digital del Presidente”, con un pico histórico de menciones durante agosto.
El informe resalta que la cobertura mediática se alineó con la conversación digital, reflejando un clima adverso sobre la gestión libertaria. “La filtración de los audios empuja a la cobertura de la prensa a cerrar la brecha con redes y refuerza el clima adverso contra la gestión libertaria”, indica el análisis.
Según las proyecciones, el caso Spagnuolo podría consolidar un piso de rechazo sobre la Casa Rosada y profundizar la negatividad sobre la gestión de Javier Milei si no se implementa una política de control de daños efectiva. De todos modos, la estrategia libertaria se vislumbra y se resumiría en dos palabras: fingimos demencia.
No sabe, no contesta
En las últimas horas de este sábado, el vocero presidencial Manuel Adorni rompió el silencio en redes que mantenía tras la difusión de los audios de la corrupción libertaria en la ANDIS y dejó en claro que la jugada del Gobierno nacional es “fingir demencia”.
Tras haber suspendido la emisión de su programa “Fake-7-8”, Adorni volvió a su red social preferida, X, donde escribió un escueto e inocuo: “El tiempo es el único juez que siempre revela la verdad. Fin”. Sus posteos anteriores fueron el 21 de agosto, cuando al explotar el caso de las coimas anunció la intervención de la ANDIS; y el 22 de agosto, cuando subió un video del dirigente de izquierda Nicolás del Caño y luego una foto de unos apuntes garabateados de la rimbombante exposición de Milei en la Bolsa de Comercio de Rosario respecto a la “ecuación” dinero, mercado, inflación y tasas de intereses.
dixitp,com