Al menos 20 personas fueron asesinadas, incluídos cinco periodistas, en ataques que el ejército israelí de Benjamin Netanyahu lanzó este lunes contra el Hospital Nasser, en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza. El suceso fue transmitido en vivo por la cadena árabe Al Jazeera, que mostraba el pánico de un bombardeo previo cuando captó en vivo el momento del impacto. El centro de salud era uno de los puntos donde se ubicaban varios periodistas por la buena conexión a internet y de energía. Desde octubre del 2023, un total de 245 periodistas, informadores e influencers han sido asesinados por Israel, indicaron las autoridades gazatíes.
Entre los reporteros asesinados por Israel en las últimas horas, se encuentra el periodista visual, Mariam Dagga, que trabajaba como freelance para la agencia de noticias estadounidense AP, el contratista que laboraba para la agencia británica Reuters, Hussam al-Masri, y el comunicador de la cadena árabe Al Jazeera, Mohammed Salama. A modo de respuesta por lo sucedido, las fuerzas de Israel indicaron que “lamentan cualquier daño a personas no implicadas y no atacan a periodistas como tales. Las FDI actúan para mitigar el daño a las personas no implicadas en la medida de lo posible, manteniendo al mismo tiempo la seguridad de sus tropas”. Por su parte, también aclararon que el Jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, ordenó realizar una investigación inicial lo antes posible.
Ante este panorama, las organizaciones de noticias siguen dependiendo en gran medida de los periodistas palestinos en Gaza, así como de los residentes, para mostrar al mundo lo que sucede allí, pero con el aumento de asesinatos de miembros de la prensa Israel ha callado las voces de decenas de profesionales que informaban desde el lugar. El director de Reporteros sin fronteras, Thibaut Bruttin, mencionó en las últimas horas: “¿Cuándo y dónde terminará esto? ¿Vamos a permitir que las Fuerzas de Defensa de Israel sigan asesinando repetidamente a periodistas? Existe el derecho internacional. Hay garantías que deberían otorgarse a los periodistas que cubren conflictos, y ninguna de ellas parece aplicarse”.
diario hoy