Tras varios días soleados y de temperaturas agradables, la ciudad se encontrará el próximo fin de semana con la famosa tormenta de Santa Rosa, fenómeno que se creía haberse vivido con anticipación la semana pasada pero que finalmente llegará puntual. El tiempo va a desmejorar en los próximos días y llegarán intensas precipitaciones y fuertes ráfagas de viento.
El portal especializado Meteored proyecta un 80% de probabilidades de lluvias para el sábado 30, día de “Santa Rosa de Lima”, y el domingo 31 de agosto, con precipitaciones que oscilarían entre débiles y moderadas.
Según el pronóstico, las primeras lluvias podrían comenzar alrededor del mediodía del sábado y extenderse hasta la tarde del domingo. Las condiciones atmosféricas favorecerán la formación de un nuevo evento de ciclogénesis durante el fin de semana.
Este escenario implicaría que tanto el sábado como el domingo varias provincias del centro, norte y litoral, incluida la provincia de Buenos Aires, registren tormentas que podrían adquirir características fuertes o severas.
Las ciclogénesis suelen generar impactos tanto por la abundante precipitación como por las intensas ráfagas de viento, que pueden llegar a los 85 km/h.
Según los registros del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) entre 1906 y 2023, en el período que rodea la fecha del 30 de agosto se registraron tormentas en el 57% de los años, lo que refuerza la percepción popular de que el fenómeno “casi siempre” se cumple.
La historia de “Santa Rosa de Lima” tiene su punto de partida en 1615, en el siglo XVII y se remonta a una religiosa beata conocida como Rosa (Isabel Flores de Oliva), quien encabezó una rogativa ante el posible desembarco de naves de holandeses a la ciudad de Lima.
En ese momento, Isabel Flores de Oliva, a quien su madre siempre llamó Rosa por su belleza, reunió a los feligreses en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario para orar por la salvación de la capital peruana. Las súplicas lograron impedir el avance de los atacantes.
diario hoy