El gran nivel que mostró desde que llegó, con cuatro vallas invictas en seis partidos con Estudiantes, han transformado a Fernando Muslera en un líder en lo suyo ya no sólo del club platense sino del fútbol argentino. A los 39 años, el uruguayo está vigente y lo viene demostrando partido a partido. A punto tal que el reconocimiento ya no sólo es de los hinchas o de los premios que entrega la tevé: también de los videojuegos.
Muslera ha logrado tal nivel de desempeño desde su arribo a EdeLP que será el mejor jugador del fútbol argentino en el FC26. Es decir, el juego que reemplazó al FIFA y que es popular en todo el planeta. En las cartas de Ultimate Team que emite la desarrolladora para destacar el nivel de cada uno de los futbolistas, el promedio del arquero del Pincha será de 79.
La valoración de Muslera es, por caso, alta: en los rosters oficiales se han alcanzado máximas de 97 en cartas especiales y de 94 en comunes. Para un futbolista del fútbol argentino con competencia internacional en la Copa Libertadores, está claro que lo de Muslera es destacable.
Actualmente, por ejemplo, Kylian Mbappé tiene una media de 91 al igual que Rodri (Balón de Oro del Manchester City) y Erling Haaland. En tanto que Jude Bellingham encabeza el lote de futbolistas con 90, que integran, entre otros, Kevin De Bruyne, Harry Kane y Vinicius Jr. ¿El mejor argentino? Lautaro Martínez, con 89, un punto por arriba de Lionel Messi (88).
Si bien en comparación con el juego 2025 Muslera retrocedió dos puntos (tenía 81), esto se debe a la valoración que se le toma respecto a la liga en la que estaba jugando y a las competencias en disputa: con Galatasaray estaba a un paso de los torneos UEFA. Y eso también es considerado.
En el universo del FIFA y del FC, los jugadores de Estudiantes de La Plata también dicen presente con cartas que reflejan la experiencia y el aporte de cada uno dentro del equipo. El mejor posicionado es Santiago Ascacíbar (76) en su rol de mediocampista central, destacando por su entrega y dinámica en el medio.
El experimentado entrenador argentino, con dos pasos por el Lobo, se llevó todas las miradas en el torneo Clausura tras el enorme triunfo de su equipo y su gran presente en el campeonato. Mirá...
Un escalón más abajo aparece Edwuin Cetré (75). El colombiano aporta desequilibrio y velocidad. Como la base de datos no se actualizó aun, Enzo Pérez también figura en la lista aunque ya no forme parte de la plantilla. Lo mismo ocurre con Luciano Lollo (ahora en NOB) y Federico Fernández.
Con 74 puntos figuran referentes de la experiencia: el uruguayo Gabriel Neves (74) y José Sosa (74), ambos encargados de darle pausa y claridad en la mitad de la cancha.
cielosports,com