Argentina y Estados Unidos ultiman los detalles de un préstamo extraordinario de USD 30.000 millones, que la Secretaría del Tesoro giraría al Banco Central. El objetivo es múltiple: pagar los próximos vencimientos de deuda pública y privada, sumar reservas para estabilizar el mercado y evitar que la escalada del dólar ponga en jaque al programa económico.
Desde Washington, trascendió que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, define los términos de la operación. La iniciativa cuenta con el aval de Donald Trump, que considera a Javier Milei su principal aliado en la región y busca apuntalarlo en un escenario político y económico delicado.
El acuerdo financiero se negocia en medio de la campaña hacia las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que se renueva el Congreso y se pondrá a prueba el respaldo político al oficialismo. Una derrota podría complicar la aprobación de leyes clave para el plan de ajuste.
La Casa Rosada espera que el eventual anuncio del préstamo, sumado a la foto conjunta de Milei con Trump en Nueva York, funcione como un mensaje de fortaleza política en la recta final hacia las urnas.
La Cancillería confirmó el encuentro a través de un comunicado en la red social X: “En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump”.
Según trascendió, el mandatario estará acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo, y el vocero Manuel Adorni. En Nueva York se sumará el canciller Gerardo Werthein. Milei permanecerá en Estados Unidos hasta el jueves por la noche, en una agenda marcada por la reunión con Trump y contactos con organismos y líderes internacionales.
dixitp.com


