La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina eligió a Belén, el film de Dolores Fonzi, como la candidata nacional para competir en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2026 y para los premios Goya que se entregan en España.
El anuncio se realizó durante un evento organizado por la propia Academia, donde la actriz Graciela Borges fue la encargada de revelar el título elegido.
Belén se estrenó recientemente en salas argentinas y actualmente forma parte de la competencia oficial del Festival de San Sebastián, que culmina este sábado con la ceremonia de premiación.
Este año hubo una preselección y se eligieron cuatro títulos primero: además de Belén, quedaron Algo viejo, algo nuevo, algo prestado, de Hernán Rosselli; Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; y La mujer de la fila, de Benjamín Ávila.
En una segunda ronda, los académicos votaron entre estas cuatro finalistas, resultando ganadora la película de Dolores Fonzi.

La actriz y directora sostuvo que "no hace falta ser militante feminista" para ver la película porque habla de "cosas universales como la injusticia de los aparatos institucionales que lo supera".
"Se reivindica la unión de las mujeres que acabaron con una ley que prohibía el aborto, pero la película tiene varias capas y la intencionalidad es que cualquier persona se pueda sentir identificada con ella", destacó durante la presentación a la prensa del film.
Fonzi, que debutó como directora con Blondi, centra la película en la historia de Belén, una joven de Tucumán que en 2014 acude a un centro sanitario con un fuerte dolor abdominal sin saber que está embarazada.
En el mismo hospital tiene un aborto y empieza su calvario, que terminará con una condena a 8 años de prisión por homicidio agravado.
rosario3,com


