Un creador de contenidos de India fue detenido tras publicar un video en el que aseguraba que el aeropuerto Manohar en Goa estaba construido sobre un crematorio y presentaba actividad paranormal. El caso ocurrió el 18 de septiembre en Nueva Delhi y generó un fuerte debate sobre los límites entre la libertad de expresión y la difusión de rumores.
La policía arrestó a Akshay Vashisht, un youtuber con más de 572.000 suscriptores, después de que su clip titulado “Evil Haunted Goa Airport” se viralizara en redes sociales. En el material afirmaba que trabajadores del aeropuerto habían visto apariciones y que pilotos se negaban a volar de noche por la presencia de una mujer con un sari rojo en la pista.
Las autoridades calificaron el contenido como “falso, malicioso y supersticioso” y lo acusaron de intentar ganar popularidad mediante el miedo. Según la investigación, el youtuber incluso habría inventado testimonios de sus seguidores para reforzar su relato.
Tras el arresto, Vashisht publicó un mensaje en Instagram donde calificó la detención de “ilegal” y denunció haber sido hostigado por la policía. Su canal se caracteriza por historias de fantasmas centradas en escenarios indios y por un estilo narrativo cargado de dramatismo, lo que le permitió construir una amplia audiencia.
El episodio reaviva la discusión sobre el impacto de los contenidos virales y la responsabilidad de quienes los producen, en un contexto en el que plataformas digitales amplifican relatos sin verificar y pueden influir en la percepción pública de proyectos de infraestructura estratégicos.



