El Día Internacional del Dulce de Leche se celebra cada 11 de octubre. Esta fecha fue designada desde 1998 por iniciativa del Centro Argentino de Promoción del Dulce de Leche y Afines. El dulce de leche es un producto tan amado que generó disputas históricas por su origen, siendo un emblema cultural debatido entre Uruguay y Argentina. Actualmente, se reconoce como patrimonio cultural inmaterial de la región del Río de la Plata.
La leyenda más popular sobre su creación lo ubica en Argentina en 1829. Se cuenta que una criada del gobernador Juan Manuel de Rosas, mientras preparaba una mezcla de leche con azúcar (conocida en esa época como “lechada”) para acompañar el mate de la tarde, se distrajo. Al regresar, la mezcla se había espesado y tomado un color marrón. El resultado accidental le agradó a Rosas, dando lugar al primer dulce de leche.
El dulce de leche se elabora a partir de ingredientes básicos como leche, azúcar, bicarbonato de sodio y vainilla. Si te animás a hacerlo en casa, acá tenés los tips para que te quede cremoso y con el cuerpo justo:
Un defecto común en el dulce de leche es que se formen cristales de lactosa al almacenarse, lo que le da una textura arenosa. Para evitar esto:



