El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a negar una devaluación y ratificó que el esquema cambiario vigente se mantendrá sin modificaciones después de las elecciones legislativas del próximo domingo. El funcionario de Javier Milei utilizó su cuenta de X, para hacer frente a los rumores sobre una supuesta redefinición del régimen de bandas y aseguró que el Gobierno no planea alterar la política cambiaria del dólar.
“No va a haber ningún cambio al esquema actual”, remarcó Caputo en su publicación, en respuesta a un analista financiero que había anticipado un nuevo ajuste tras los comicios legislativos. La aclaración se produjo en medio de una jornada de alta volatilidad, marcada por nuevas subas en los dólares financieros y la persistente presión del mercado, pese a los anuncios oficiales.
Es que, el mensaje del ministro respondió a un posteo que afirmaba que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había vendido USD45,5 millones para sostener el tipo de cambio dentro de la banda y advertía que el techo del esquema había sido vulnerado.
En ese sentido, el titular del Palacio de Hacienda mantuvo la línea que sostiene desde hace semanas y que también respaldaron otros miembros de su equipo económico, luego de que las versiones sobre un giro en la estrategia del Gobierno se multiplicaran tras el acuerdo con Estados Unidos para reforzar reservas.
Durante la jornada del martes, el dólar mayorista se ubicó en $1.491, apenas por debajo del límite superior fijado por el Banco Central, mientras que el minorista trepó a $1.515. Los dólares financieros, en cambio, avanzaron con fuerza hasta $1.610, lo que el Gobierno atribuyó a la incertidumbre electoral.
En ese sentido, el equipo económico libertario confía en que la finalización de la campaña aliviará las presiones y permitirá recuperar la confianza de los inversores. “El dólar no va a subir, va a tender a la baja”, sostienen desde el entorno de Caputo, al señalar que la demanda podría recomponerse tras los comicios.
Sin embargo, el mercado mantiene un ritmo sostenido de dolarización, con depósitos en moneda extranjera en niveles récord de 35.000 millones de dólares. En contraste, los depósitos en pesos continúan en retroceso, una señal de que los ahorristas siguen buscando cobertura frente a la inflación y la incertidumbre política.
Frente a este escenario, desde el Ministerio de Economía aseguraron que la apreciación del peso es un escenario posible, aunque advirtieron que dependerá del resultado electoral y de la reacción inmediata del mercado financiero. “El objetivo es que las bandas se alejen progresivamente hasta volverse irrelevantes”, señaló el titular del BCRA, Santiago Bausili, al advertir que cualquier cambio abrupto generaría “nerviosismo” y afectaría las expectativas del Gobierno.
dixitp.com


