Tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones nacionales legislativas 2025, el presidente Javier Milei anticipó que tomará “algo de tiempo” antes de definir la nueva estructura de su gabinete. El mandatario dejó en claro que los cambios se darán “a la luz del nuevo Congreso” y vinculó la reorganización del equipo ministerial con la necesidad de negociar y aprobar las reformas prometidas a los argentinos.
“¿En la cabeza de quién estaba que pudiéramos ganar en la provincia de Buenos Aires? Si no nos damos cuenta que eso reconfigura la estructura política que tengo que armar para negociar y sacar las leyes, no estamos entendiendo nada”, aseguró Milei en diálogo con A24. En ese marco, el futuro de varios dirigentes, incluido el intendente y senador electo Guillermo Montenegro, queda en pausa hasta el 10 de diciembre, fecha del recambio parlamentario.
El Presidente destacó que el gabinete será construido en función de “las alianzas que tengo que buscar para poder pasar la agenda”, y subrayó que incorporará a quienes sean útiles para alcanzar los objetivos legislativos: “Cualquiera que sirva a los efectos de conseguir los resultados, los voy a sumar. Soy bilardista y mi compromiso es mi contrato electoral de 2023”.
Milei también reivindicó a los miembros de su actual equipo, como la secretaria General de la Presidencia Karina Milei, el asesor Santiago Caputo y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, que aunque lo niegue, pasaron semanas de internas al rojo vivo. “Ellos son los arquitectos de esto. Yo soy el divulgador y el que tiene la visión, pero al muñeco ese hay que hacerlo funcionar”, afirmó sobre el denominado “Triángulo de Hierro”. Respecto a Francos, agregó: “Tiene un rol muy destacado dentro del Gobierno y veremos a la luz del nuevo Gabinete cómo van a quedar las cosas, pero me parece casi una falta de respeto hacia gente que ha hecho un trabajo tan importante que la agenda política los quiera sacar”.
El presidente reconoció además que habrá bajas obligadas dentro del equipo: Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa) y Manuel Adorni (Vocero), quienes asumirán las bancas obtenidas en las elecciones de este domingo. A estos se suman dos renuncias previas: Gerardo Werthein, reemplazado por Pablo Quirno, y Mariano Cúneo Libarona, cuyo reemplazo todavía no se definió.
De cara a la segunda mitad de su mandato, Milei resaltó que los próximos cambios en su gabinete estarán orientados a consolidar las reformas económicas y políticas impulsadas durante los primeros dos años de gestión. “Dar esas definiciones haría que los periodistas vayan a atormentarlos antes de salir. Los que ya están definidos lo están y lo saben y están trabajando en simultáneo con los ministros”, concluyó Milei.
dixitp.com


