Luego de que los gremios docentes de la CGT anunciaran medidas de fuerza para el 24 de febrero y el 5 de marzo, el Gobierno convocó a los sindicatos a una mesa de negociación salarial. El encuentro se celebrará el lunes a las 15 en la Secretaría de Trabajo, con la participación de las partes involucradas.
El llamado llega en un momento de tensión entre los sindicatos y el Ejecutivo, tras semanas de demoras en la convocatoria a paritarias. El objetivo de la mesa será discutir la actualización del salario mínimo de los educadores, uno de los principales reclamos que motivo la convocatoria del paro docente.´
La reunión contará con la presencia de los gremios docentes nacionales y representantes del Consejo Federal de Educación (CFE), que agrupa a los ministros de Educación provinciales. La convocatoria fue anunciada este jueves por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Los sindicatos docentes habían informado previamente sobre las huelgas programadas para el 24 de febrero y el 5 de marzo. Estas fechas coinciden con el inicio de clases en los niveles inicial, primario y secundario, lo que pone en duda el comienzo del ciclo lectivo.
Buscan desactivar el paro docente a nivel nacional
Con esta convocatoria, el Gobierno busca desactivar los paros docentes programados para finales de febrero y principios de marzo, ante la presión de los sindicatos por una actualización salarial. La mesa de negociación representa el intento del Ejecutivo por evitar que el conflicto afecte el inicio del ciclo lectivo 2025.
El reclamo central de los sindicatos es la reapertura de las negociaciones salariales, con el fin de actualizar el salario mínimo docente. Actualmente, este salario se encuentra en $420.000 desde julio de 2024, una cifra que, según los gremios, está por debajo de la línea de indigencia, que, según el Indec, alcanza los $453.384,05 en enero de 2025.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó el paro docente nacional para el lunes 24 de febrero, que será apoyado por SUTEBA en La Plata. Si bien las clases en la provincia todavía no habrán comenzado para esa fecha, la medida afectará a los alumnos de secundarias que cursen la intensificación.
El futuro del inicio de clases se mantiene incierto, ya que los sindicatos exigen respuestas inmediatas por parte del Gobierno. Mientras tanto, la mesa de negociación, convocada por el Ejecutivo, será clave para evitar que el conflicto afecte aún más el ciclo lectivo 2025.
0221,COM,AR