En el marco del Mes de la Memoria, el Programa Memoria es Cultura del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires junto al Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el programa Cine Móvil, llevarán a cabo el ciclo de cine "Proyectando Memoria" durante todos los jueves de marzo, destinado a jóvenes, docentes, organizaciones sociales y políticas y público en general.
El ciclo -de acuerdo a lo que explicaron sus organizadores- tiene como propósito principal reflexionar sobre los acontecimientos históricos en la última dictadura cívico militar y reivindicar la importancia de las políticas de memoria, verdad y justicia como pilares fundamentales de la democracia argentina.
el teatro opera anuncio a los artistas internacionales que eligen la historica sala para sus shows en la plata
Temporada 2025El Teatro Ópera anunció a los artistas internacionales que eligen la histórica sala para sus shows en La Plata
llega a la plata la fiesta de la cultura vasca con gastronomia y musica
TradiciónLlega a La Plata la fiesta de la cultura vasca con gastronomía y música
Las funciones serán todos los jueces del mes a las 18, en el Planetario de la UNLP (Iraola y 118 en el Paseo del Bosque), y contará con la presencia de los directores de las películas e integrantes de los equipos, con los cuales luego se realizará una charla debate.
El ciclo de cine "Proyectando Memoria" arrancará con "Los Rubios", de Albertina Carri
Los objetivos del ciclo de cine
La coordinadora del Programa, Ana Laura Mercader explicó los motivos por los cuales se organizó el ciclo: “El arte es una de las actividades que mas sensibiliza a la hora de contar la historia de nuestro país, que fue lo que pasó, lo trágico y el horror. Por eso es importante poder mostrárselo a las nuevas generaciones a través de este ciclo y además que incluya a sus protagonistas”.
Hace algunos años el Planetario de la UNLP fue escenario del lanzamiento del programa Memoria y Escultura
Hace algunos años el Planetario de la UNLP fue escenario del lanzamiento del programa Memoria y Escultura
Para la proyección se han seleccionado cuatro películas: Los Rubios, La guardería, La casa de Arguello e Infancia Clandestina. Las cuatro obras abordan distintos relatos y perspectivas sobre la violación sistemática a los derechos humanos y la posterior lucha por la identidad y la justicia.
“Elegimos estas películas porque creemos que narran ciertas cosas específicas de la historia que son importante tener en cuenta, desde una mirada no solamente general sino enfocadas en historias personales y con aquellas que tienen que ver con las infancias, que nos muestran que la crueldad de esos tiempos no solamente afectó a aquellos que participaron de un movimiento que buscaba hacer la revolución sino también que afectó a todo su entorno y a la sociedad argentina”, agregó Mercader.
0221.COM