Familiares, amigos y figuras del espectáculo argentino despedían este martes a la noche en el Teatro Maipo de Buenos Aires Antonio Gasalla Tras transitar varios problemas de salud en el último tiempo.
Este miércoles a partir de las 7 y hasta las 10, será velado en una sala privada de Ciudad de Buenos Aires y luego, sus restos serán trasladados al Parque Memorial en Pilar.
Entre los que fueron al Teatro Maipo estuvieron Leonardo Cifelli, secretario de Cultura, los productores teatrales Carlos Rottemberg y Guillermo Marín junto a su pareja Natalia Gómez Gesualdi, Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico, los actores Daniel Aráoz, Nacha Guevara, Martín “Campi” Campilongo, Cecilia Rossetto, Georgina Barbarossa, Adriana Aguirre y Ricardo García, el diseñador de moda Roberto Piazza, y el periodista de Marcelo Polino, uno de los grandes amigos del protagonista de Esperando a la carroza.
Además, estuvo presente Carlos Gasalla, hermano del artista y quien lo cuidó en todo momento. “Él quería que lo recordaran como lo están haciendo ahora, es impresionante lo que lo querían”, aseguró.
En sus últimos años, Gasalla afrontó problemas de salud, aquejado de demencia senil. Estuvo internado diez días por neumonía hasta la semana pasada y el domingo había cumplido 84 años.
Nacido el 9 de marzo de 1941, desde muy chico ya sabía que quería dedicarse a la actuación. Estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático y allí conoció a Carlos Perciavalle, que luego sería su compañero en varios de sus espectáculos teatrales a partir de 1966 y con gran éxito.
Pero fue en 1973 cuando despegó todavía más su trayectoria artística junto con Enrique Pinti y con espectáculos como Pan y circo, Gasalla y Corrientes, Gasalla for Export, Gasalla es el Maipo y El Maipo es Gasalla.
Luego llegó un momento icónico en su carrera: en 1985 protagonizó la película Esperando la carroza, que con el correr de los años se convirtió en un clásico de la cultura nacional.
Pero no fue tan contundente su paso por el cine como sí lo fue por el teatro y la televisión. Tras haber conquistado al público en las salas teatrales, en 1988 se abrió camino en ATC con su programa El Mundo de Antonio Gasalla, en el que irrumpió con sus personajes más delirantes: como La abuela, Barbara Don´t Worry o La empleada pública, entre muchos otros.
ROSARIO3.COM