El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó este jueves un informe sobre la distribución de ingreso del último trimestre del 2024. Si bien el índice de desigualdad bajó, los ingresos de la población siguen siendo muy bajos.
El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.783.755 personas, alcanzó los $442.596. Sin embargo, el ingreso mediano (el valor centro) fue de $320.000, cuando para no ser pobre se necesitan $342.370.
En cuanto a las personas que recibieron un ingreso, representó el 62,6% de la población total (unas 18.652.800 personas), cuyo promedio es igual a $701.865. Si se divide por género, los hombres tuvieron un ingreso promedio de $821.496, mientras que en las mujeres fue de $586.445 pesos, más de $250.000 de diferencia.
A su vez, el ingreso mediano de $580.000, equivalente al límite superior de ingresos del decil 5. En otras palabras, el 50% de las personas ocupadas tuvo ingresos por debajo de los $600.000.
En el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 77,8% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales alcanzaron el 22,2% restante. El peso de los ingresos no laborales fue mayor para los deciles de ingreso total familiar más bajos, que fueron 63,9% en el primero y 12,3% en el décimo.
Desigualdad
El estudio arrojó también que, luego de crecer considerablemente en la primera parte del 2024, el coeficiente de Gini se acentuó en 0,430. Este guarismo llegó a estar en el primer trimestre del año en 0,467, el nivel más alto de los últimos 16 años. Luego, bajó a 0,436 y 0,435 en los periodos siguientes. Asimismo, la marca del 0,430 en el cierre del año significó una leve baja respecto al mismo cuatrimestre del 2023 (0,435).
Cabe destacar que este índice da cuenta de los niveles de desigualdad social: cuando su indicador se encuentra más cerca de 1, se habla de una sociedad extremadamente desigualdad.
Como resultado, el 10% de la población con mayor ingreso concentró 32% del total del ingreso: 17 veces más que el 10% con menor ingreso. En contraste, los cinco deciles más bajos apenas concentran el 20,8% del total de los ingresos.
diario hoy