El Metrotranvía de Mendoza se consolida como la obra de infraestructura más emblemática y costosa de la historia reciente de la provincia, trascendiendo dos décadas y diferentes administraciones gubernamentales. Con una inversión que ya supera los 100 mil millones de pesos, el ambicioso proyecto de extender su traza hacia el Aeropuerto Internacional El Plumerillo y el departamento de Luján de Cuyo avanza a paso firme.
Desde la adjudicación de la ampliación a la empresa CEOSA a mediados de 2023, el Gobierno provincial ha mantenido un flujo constante de financiamiento, realizando al menos 18 desembolsos que acumulan cerca de $93 mil millones destinados a la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) para cubrir los avances de obra.
Esta semana, el gobernador Alfredo Cornejo anunció la incorporación de paradores inteligentes con molinetes en las estaciones existentes y futuras, buscando modernizar el sistema y evitar el acceso sin pago. Durante el acto, el mandatario destacó la magnitud del proyecto, señalando que la conexión con el aeropuerto y la extensión a Luján representan la ampliación de red más importante del país.
Cornejo proyectó que el sistema de transporte estará operativo desde el aeropuerto durante el 2026, y adelantó planes para extender la traza hasta la Facultad de Ciencias Agrarias en Luján, integrando así zonas clave como Chacras de Coria, Godoy Cruz, Las Heras y parte de Maipú. Además, se analiza una futura expansión hacia el Este de la provincia.
Si bien el proyecto nació hace más de una década, siendo licitado en 2007 y adjudicado en 2008, la gestión actual resalta el avance exponencial experimentado en los últimos tiempos, especialmente una vez finalizadas las obras de expansión. Desde el Ejecutivo provincial criticaron la gestión anterior por el fallido intento de compra de duplas en Estados Unidos, contrastándolo con la llegada de 15 unidades donadas por la empresa de transporte de San Diego, California, con 24 más en camino.
El gobierno de Cornejo prevé duplicar la traza existente del Metrotranvía en los próximos tres años gracias a esta ampliación. El presupuesto inicial de la licitación en 2023 era de $36.890 millones, pero el valor actualizado a 2025 asciende a $134.127 millones, con $93 mil millones ya abonado
A estos costos se suman otros gastos significativos, como la relocalización de familias ($100 millones), el traslado de las duplas donadas ($2 mil millones), la instalación de paradores inteligentes ($1.900 millones) y el movimiento de un caño de gas ($8 mil millones), elevando la inversión total por encima de los $100 mil millones.
A pesar del elevado costo, el Gobierno provincial mantiene firme su compromiso con la obra, realizando desembolsos constantes para garantizar el ritmo de los trabajos.
Los 18 giros de fondos provinciales realizados hasta la fecha, detallados en el artículo, demuestran la prioridad otorgada a la finalización de este proyecto que promete transformar la movilidad en el Gran Mendoza.