BUENOS AIRES CLIMA

OVOS RADIO

  • Nuestras Redes Sociales:
Home POLITICA Y ECONOMIA Salarios en caída: el poder adquisitivo de los trabajadores se redujo un 10,6%
Salarios en caída: el poder adquisitivo de los trabajadores se redujo un 10,6%
  • Compartir
  • 36

Salarios en caída: el poder adquisitivo de los trabajadores se redujo un 10,6%

En los últimos cinco años, los trabajadores con empleo estable en Argentina vieron una pérdida significativa de su poder adquisitivo, que se traduce en una caída del 10,6%. Esta merma en la capacidad de compra se reflejó en una menor demanda de productos y servicios, afectando directamente el consumo en el país.

La inflación y la evolución del Ripte

Este dato alarmante surge de la comparación entre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec y el Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2024, mientras que el IPC aumentó un 2.614,4%, el Ripte solo creció un 2.326,5%, con una diferencia de 287,9 puntos porcentuales que explica la caída del 10,6% en el poder adquisitivo.

Es fundamental destacar que el Ripte no representa a todos los trabajadores asalariados, sino solo a aquellos que han sido registrados de manera continua durante los últimos 13 meses en el sector público y privado, excluyendo a los trabajadores informales.

El impacto directo en el consumo

La caída del poder adquisitivo se sintió directamente en los hábitos de consumo. Entre enero y noviembre de 2024, las ventas en los supermercados cayeron un 11,9%, mientras que en los autoservicios mayoristas la caída fue aún mayor, con un 15%. Además, sectores como los centros comerciales también experimentaron una contracción en las ventas.

La devaluación de diciembre: efectos persistentes

La devaluación de diciembre de 2023, que impulsó el valor del dólar, tuvo un impacto inmediato y significativo en los salarios, especialmente en el sector privado registrado. Según un informe de Fundar, el salario promedio se redujo a su nivel más bajo en los últimos 14 años. En diciembre de 2023, la caída fue del 11,4% en solo un mes, lo que representó la mayor pérdida de poder adquisitivo mensual en los últimos 30 años.

Aunque los salarios han logrado recuperar gran parte de esta caída hacia septiembre de 2024, el poder adquisitivo se mantiene un 8,4% por debajo en comparación con el mismo período del año anterior, situándose en niveles similares a los de 2007.

La dura realidad para los trabajadores informales y del sector público

Para los trabajadores informales, la situación es aún más grave. En los primeros diez meses del gobierno de Javier Milei, los asalariados informales perdieron un 19% de su poder adquisitivo, y en la medición punta a punta entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, la caída fue del 13%.

El sector público no fue ajeno a esta crisis salarial. Durante el último trimestre de 2023 y el inicio de 2024, los salarios públicos sufrieron una caída del 22,1%, casi el doble que en el sector privado. En comparación con el mismo período del año anterior, el sector público experimentó una pérdida promedio del 23%, lo que refleja la brecha creciente entre el poder adquisitivo en ambos sectores.

El contraste con los sectores más vulnerables

Pese a la caída salarial generalizada, algunos sectores de la población experimentaron incrementos en sus ingresos. Es el caso de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que vieron un crecimiento real del 27%. En contraste, aquellos incluidos en el Plan Volver al Trabajo (ex Potenciar) enfrentaron una disminución del 46% en su poder adquisitivo.

dixitp.com


TE PUEDE INTERESAR

ENCUESTA

Rankig de Música Infantil de cantantes de ahora del Programa HPM (Horario de protección al Mayor)

Cumbia del monstruo de CANTICUENTICOS 19 Votos
Yo amo a mis abuelos de PANAM 30 votos
Cocinando con ruperto de RUPERTO ROCKANDROLL 20 Votos
por que no te manda al turno tarde de LOS RAVIOLIS 31 votos
Hay una reunión en el medio de la Maceta de BIGOLATES DE CHOCOTE 11 Votos
la tapa de la olla de caracachumba 10 votos
La brujita tapita de Duo Tiempo de Sol 27 votos
La familia Parra Hugo Filgueras 28 votos
Somos los rulos de TOPA 13 Votos
La calesita de PIM PAU 10 votos
Soy valiente de VALOR VEREDA 32 Votos
Bichitos Vuelta Canela 16 voto
La Cartulina de Los Chukis Rockers 71 votos


ENCUESTA

ranking de rockeros en linea

Re os rock hasta siempre 10 votos
Pachuly. Llegando a Venus 17 votos
La Pulposa 4 Pasiones
Instinto social. Funk time 29 votos
LOS GLADIOLOS Complicado 2 votos
Las flores blues Empapados de rock 6 votos
Nacido del error La tierra que no habito 8 votos
Coliya rock Decime si te vas 2 voto
Fulgura Salvame 3 votos
The rangos me gusta el rock 14 votos
Sinergia Cara a cara 2 votos
resaka tan solo 3 votos
Los gastros amigos zombies 3 voto
huracanes del oeste Desvaneciendo oscuridad 1 votos
Los calzones de la abuela. Me enoja 15 votos
Nemezyz pistolera 4 votos
Los Chukis Rockers La Cartulina 79 votos
Atuel Rock Sin tu voz 2 votos
Hombre masa El grito de los condenados
Dakttaris yo me voy con vos 5 votos
Del mismo barro Herida que siguen sangrando 10 votos
Plektro Un dia mas 1 voto
La espada Sagrada Buenos Aires de Licor
Momo Rei Rock Patagonica Kerosenica 93 votos
El Abel A tiempo
Sin conservante rock instinto 1 voto


Clima


OVOS RADIO

OVOS, una radio para todos, en si es radio para compartir música de todos los estilos variada y para todas las personas en edad en donde abra juegos invitados premios y los acompañaremos en esta época de pandemia todos los días y cuando salgamos a cada hora


Nuestras Redes Sociales: