Luego de darse a conocer la noticia del fallecimiento del Papa Francisco a sus 88 años en su residencia de Santa Marta, rápidamente los líderes mundiales comenzaron a despedirlo, rindiendo homenaje a su figura y su liderazgo. “¡Descansa en paz, Papa Francisco! ¡Que Dios lo bendiga a él y a todos quienes lo amaron!”, fueron las palabras elegidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su red social Truth Social. Por su parte, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien fue la última persona pública en reunirse con Francisco, expresó su pesar desde la India, donde se encuentra de visita oficial: “Mi corazón está con los millones de cristianos en todo el mundo”.
“Un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad. Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida”, destacó por su parte la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Daniel Noboa, mandatario de Ecuador, mencionó por su parte: “Hoy el mundo ha perdido a un líder espiritual que marcó nuestra era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe. El pueblo ecuatoriano se une al dolor de la comunidad católica mundial y envía sus sentidas condolencias a la Santa Sede, a la Iglesia universal y a la familia Bergoglio, elevando sus oraciones por el eterno descanso del Santo Padre”.
Otro de los importantes líderes de la región, Lula da Silva, también redactó un sentido texto en sus redes: “La humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás. El Papa Francisco vivió y propagó en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas. Que Dios consuele a cuantos hoy, en todas partes del mundo, sufren el dolor de esta enorme pérdida. En su memoria y en homenaje a su obra. El Santo Padre se ha ido, pero sus mensajes quedarán grabados en nuestros corazones”. Gabriel Boric, presidente de Chile, por su lado destacó el legado de Francisco: “Hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano”. Sumado a esto, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, aseguró que el sumo pontífice “se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba”. “De todas formas supo decir siempre lo que sentía y pensaba a quien tuviera que escuchar. Hombre de fe y compromiso. El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica”, sumó.
Siguiendo con los saludos de la región, el presidente de Bolivia, Luis Arce, lamentó profundamente la muerte del Papa y lo recordó como “un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión”, mientras que Miguel Díaz Canel, mandatario cubano, recordó su visita al país, asegurando que su legado “perdurará por siempre”. “Desde su identidad latinoamericana, dio impulso a una Iglesia comprometida con las causas de los pobres, con la protección de la Madre Tierra y con el diálogo entre culturas y religiones. Su pontificado será recordado por su profunda opción por los excluidos, su valentía pastoral y por su capacidad de renovar la esperanza de los pueblos”, fueron las palabras elegidas por el líder venezolano, Nicolás Maduro.
Las declaraciones de Europa
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, se refirió al Papa como una figura “del lado de los más vulnerables y los más frágiles” que luchó “por una humanidad más fraterna y más justa”. Volodimir Zelensky, mandatario ucraniano, lo recordó como alguien que “rezó por la paz en Ucrania” y que fue alguien que “supo dar esperanza”. Por su parte, el mandatario español Pedro Sánchez sostuvo: “Su compromiso con la paz, la justicia social y los más vulnerables deja un legado profundo”. Desde Italia, la primera ministra Giorgia Meloni emitió un comunicado en el que calificó la muerte del Papa como una “noticia profundamente triste”: “Nos ha dejado un gran hombre. El Papa
Francisco ha regresado a la casa del Padre”. Friedrich Merz, canciller designado en Alemania, también aprovechó la ocasión para mostrar su “profunda tristeza” ante esta pérdida, indicando que será recordado “incansable compromiso con los más vulnerables, con la justicia y con la reconciliación”. El primer ministro de Irlanda, Michael Martin, recordó el papado de Francisco como “largo y distinguido”, marcado por “su compromiso inquebrantable con los principios de compasión, paz y dignidad humana”.
La repercusión en otros continentes
Otras voces políticas también se sumaron en las condolencias. El presidente de Egipto, Abdel Fattah
al-Sisi, calificó el fallecimiento como “una pérdida profunda para el mundo entero”, al considerar a Francisco como “una voz de paz, amor y compasión”. El líder espiritual del Tíbet, el dalai lama, elogió al Papa, y afirmó que ora por él: “El Papa Francisco se dedicó al servicio a los demás, demostrando coherentemente con sus propias acciones cómo vivir una vida sencilla pero importante”. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, también rindió homenaje, describiéndolo como un “dirigente sabio” y un “defensor constante de los más altos valores del humanismo y la justicia”. Por su parte, el presidente de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, lo calificó como una figura con una “gran voz moral de nuestro tiempo y un defensor firme de la paz”.
DIARIO HOY