Ricardo Darín se ha metido en la piel de Juan Salvo, el héroe de una novela gráfica mítica en Argentina, 'El eternauta', y aunque asegura que en su adaptación a una serie televisiva han trabajado en una historia de pura ciencia ficción, reconoce que en el mundo actual de extremismos, puede haber otras interpretaciones para el espectador.
"El mundo está en una situación actualmente muy extraña en donde hay fuerzas extremas" que "están irrumpiendo nuevamente, están llegando a los primeros planos de la escena internacional", lo que permite que cada persona que vea la serie, que se estrena en Netflix el 30 de abril, pueda darle una interpretación diferente, señala el actor en una entrevista con EFE.
Aunque insiste en que ellos han trabajado sobre la historia de ciencia ficción creada por el guionista Héctor G. Oesterheld y el ilustrador Francisco Solano López, que comenzó a publicarse por entregas en 1957 y que se convirtió en una de las novelas gráficas más importantes de Latinoamérica.
"Es un grupo de personas que se ve amenazado por una fuerza extraña que aparece de pronto", una historia irreal a la "que cada uno le va a dar la interpretación que quiera. Y me parece que eso está bien porque es la libertad del espectador".
Una serie que ha tardado varios años en concretarse y que empezó a prepararse durante la pandemia, una situación que es muy similar a la que viven los protagonistas de una historia distópica que se desarrolla en las calles nevadas y vacías de Buenos Aires
rosario3.com